Publicidad y sostenibilidad: ¿Cuál es la huella de carbono de cada medio?

Julio, 2025

La sostenibilidad ya no es solo una tendencia: es una exigencia social, empresarial y ética, donde los consumidores exigen coherencia. Las marcas que no integran criterios de sostenibilidad en sus decisiones corren el riesgo de perder relevancia, confianza… y clientes.


Ya no basta con prometer ser “verde”, hay que demostrarlo con acciones visibles, y para ello, una de las áreas más olvidadas en este proceso es la publicidad, especialmente al hablar de su impacto medioambiental. Y aquí surge una pregunta incómoda pero urgente: ¿cómo de contaminante es tu plan de medios?

 

La huella de carbono en medios publicitarios: ¿de qué estamos hablando?


La huella de carbono mide la cantidad de emisiones de CO₂ generadas por una actividad. Para el caso de los medios, se calcula en gramos de CO₂ por cada 1.000 impactos publicitarios.


Uno de los últimos estudios de Green GRP (especialistas en sostenibilidad en medios) arroja datos reveladores sobre las emisiones asociadas a distintos formatos publicitarios. Los resultados son, cuanto menos, interesantes: 

 

*Emisiones por cada 1.000 contactos publicitarios.

 

¿Qué significan realmente estos números?


Al analizar la tabla del punto anterior surgen tres conclusiones clave:


1. Los medios digitales son (relativamente) limpios


Con solo 13 gramos de CO₂ por cada 1.000 impresiones, la publicidad online se mantiene entre las opciones publicitarias más limpias, aunque el mito de que “lo digital no contamina” cae por tierra: los servidores, los centros de datos, los dispositivos de los usuarios, y los millones de impresiones diarias van acumulando gramos de CO₂ 


2. OOH y Radio: medios tradicionales más sostenibles de lo que parecen


Tanto la publicidad exterior (OOH) como la radio tienen una huella de carbono mucho menor de lo que muchos suponen. Esto es debido, en parte, a que sus infraestructuras ya están instaladas y no dependen de energía intensiva como la televisión o el papel.


El OOH (vallas, mupis, scrollers), en particular, emerge como una opción de alta visibilidad y bajo impacto ambiental, con solo 55 g por 1.000 impactos, mientras que las pantallas premium (public video) tienen casi una huella cero, solo 5 g por 1000 impresiones. 


3. Televisión y prensa impresa: los grandes emisores


Sorprendentemente, la televisión genera 828 g de CO₂ por cada 1.000 impactos, mientras que la prensa escrita alcanza la alarmante cifra de 9.067 g. 


Esto tiene en realidad mucho sentido, ya que, en referencia a la prensa, debemos incluir en el cálculo la energía para producir, imprimir y distribuir físicamente cada ejemplar, además del desecho posterior.


En referencia a la TV, la generación de CO₂ se debe a demanda constante de energía a nivel producción, emisión y visualización. 

 

¿Cómo integrar la sostenibilidad en tu planificación de medios?


Hoy más que nunca, las marcas deben planificar con propósito, lo cual no significa renunciar a la efectividad, sino elegir los medios que equilibren rentabilidad y resultados con responsabilidad medioambiental.


Algunas de las claves para conseguir esta ansiada integración de la sostenibilidad en un plan de medios rentable pueden ser: 

 

 

El valor de comunicar con conciencia


Las audiencias actuales son más críticas y conscientes que nunca. El 79 % de los consumidores buscan marcas alineadas con sus valores y estilo de vida y esperan que estas mismas marcas actúen de forma responsable frente a la crisis climática. Y eso también aplica a dónde y cómo comunican sus mensajes por lo que, a día de hoy, elegir un medio no es solo una decisión estratégica o económica sino una declaración de valores que puede convertirse en una ventaja diferencial frente a tu competencia, mejorar las métricas de tus campañas y sobre todo contar con un plan de medios que respalde tus valores. 

 

Conclusión: el futuro de la publicidad también es verde


Las marcas que liderarán la próxima década serán aquellas que logren alinear impacto, relevancia y sostenibilidad. Y para ello, necesitan revisar no solo qué dicen en sus campañas, sino dónde lo dicen y cómo lo hacen.


Elegir medios con baja huella de carbono no solo es una decisión responsable: también es una ventaja competitiva en un mundo donde comunicar con conciencia marca la diferencia.

 

¿Listo para auditar tu próxima campaña y convertirla en una acción publicitaria con propósito? Escríbenos. Podemos ayudarte a construir una estrategia de medios sostenible, eficaz y alineada con tus valores de marca.