En la era de las experiencias y la inmediatez, las marcas buscan aún con más ahínco impactar de manera memorable y efectiva. Con este objetivo, surge una de las tendencias actuales más fuertes en la publicidad OOH: las vallas publicitarias temporales; formatos que aparecen en ubicaciones icónicas por un tiempo limitado, creando campañas únicas y difíciles de olvidar.
Más allá de una simple pubicidad, estas activaciones temporales se han convertido en una herramienta estratégica para conectar emocionalmente con el público, generar conversación y potenciar la percepción de marca.
¿Qué son los Billboards Temporales?
Se trata de espacios publicitarios instalados de manera provisional en lugares estratégicos, a menudo en edificios históricos o zonas de alto tráfico turístico y urbano, aprovechando remodelaciones, restauraciones o eventos puntuales que no están habitualmente disponibles, para convertir superficies en escenarios publicitarios exclusivos.
Uno de los ejemplos más icónicos puede ser las lonas instaladas en la Fontana di Trevi en Roma, las cuales, durante las restauraciones del edificio, fueron transformadas en espectaculares lienzos contratados, como no podía ser de otro modo en Italia, por grandes marcas de lujo.
¿Por qué están creciendo en popularidad?
La gran pregunta sobre este tipo de publicidad exterior podría ser el porqué de tanta popularidad, ya que no deja de ser un formato previamente conocido. Sin embargo, la fuerza del mercado de los billboards temporales radica en varios factores:
- Ubicaciones únicas e irrepetibles: la utilización de ubicaciones no disponibles de manera habitual para este tipo de publicidad permite a las marcas posicionarse en entornos normalmente inaccesibles para publicidad permanente, como monumentos históricos o calles emblemáticas.
- Alto impacto y notoriedad: debido a su carácter temporal y su ubicación privilegiada a la par que exclusiva, estas lonas se convierten en puntos de referencia virales, generando de manera orgánica tanto cobertura mediática como contenido en redes sociales, generando un alto impacto y notoriedad a bajo coste.
- Modelos de negocio innovadores: estas campañas, además de utilizar y mejorar en cierta medida el impacto visual de una restauración o remodelación, suelen financiar parte de las restauraciones o conservación del patrimonio, creando una simbiosis entre marcas, instituciones y ciudadanía.
- Exclusividad y percepción premium: aparte de todo lo expuesto anteriormente, asociarse a lugares icónicos permite a las marcas reforzar su posicionamiento y aspiracionalidad frente a los consumidores, especialmente importante en sectores como lujo, moda o automoción.
Beneficios y Retos de las lonas temporales para las marcas
Al igual que otros formatos de publicidad exterior innovadores, las lonas temporales ofrecen un abanico de ventajas que van más allá de la simple visibilidad, algunos de los cuales son:
- Visibilidad a gran escala: instaladas en zonas de alto tránsito peatonal y turístico, estas lonas garantizan que la marca sea vista por miles de personas cada día, y, por tanto, un alto alcance.
- Conexión cultural: al integrarse en espacios emblemáticos, la marca se asocia con el patrimonio y la identidad local, generando un vínculo emocional con la comunidad de alto impacto.
- Campañas memorables: debido a su carácter efímero, este tipo de campañas despiertan curiosidad, y crean un sentido de urgencia que a la vez motiva a los usuarios a compartir la experiencia en redes sociales.
- Potenciador estratégico en el mix de medios: estas campañas además funcionan como un excelente complemento a campañas digitales y de publicidad exterior, amplificando el alcance e impacto de las mismas.
Ahora bien, aunque sus beneficios son innegables, este formato también presenta desafíos que las marcas deben considerar cuidadosamente antes de apostar por él, entre ellos:
- Planificación minuciosa: a pesar de su atractivo, este formato temporal exige una estrategia bien definida para maximizar resultados en un corto periodo de tiempo.
- Permisos y regulaciones: al tratarse de publicidad en entornos protegidos, es necesario gestionar autorizaciones específicas para su correcta ejecución, lo que puede alargar los procesos de planificación y compra.
- Inversión elevada: la exclusividad de las ubicaciones y el carácter premium del soporte suelen implicar costes más altos que otros formatos que están disponibles durante todo el año.
- Timing preciso: al ser activaciones limitadas en el tiempo, es clave sincronizarlas con campañas globales o momentos y fechas estratégicos para la marca, con el objetivo de maximizar su impacto.
- Compromiso sostenible: asegurar el uso de materiales responsables y procesos respetuosos con el entorno no solo es una exigencia legal en muchos de estos casos, sino también una expectativa creciente entre consumidores conscientes.
Conclusión: lo temporal como ventaja estratégica
Los billboards temporales demuestran que la publicidad exterior sigue reinventándose para responder a los nuevos hábitos de consumo y expectativas de las audiencias. Aparecer por un tiempo limitado en un lugar icónico no solo llama la atención, sino que genera conexión, conversación y recuerdo.
Para las marcas, es la oportunidad de aprovechar momentos únicos y convertirlos en hitos memorables dentro de su narrativa. ¿El reto? Planificar con precisión y creatividad para que cada impacto cuente.
¿Le has planteado alguna vez utilizar este tipo de billboards temporales a tus clientes en sus campañas de exterior?
¡Contáctanos y te damos toda la información!