Abril, 2025
En el dinámico mundo del entretenimiento digital, los servicios de streaming están explorando nuevas fronteras al incorporar videojuegos en sus plataformas. Esta estrategia busca diversificar las experiencias de los usuarios y aprovechar el vasto mercado de los videojuegos. ¿Cómo puede afectar esto a la publicidad?
La integración de videojuegos en plataformas de streaming tiene implicaciones significativas para la publicidad y el media planning, dado que redefine cómo se consume el entretenimiento digital y, en consecuencia, cómo se llega a las audiencias.
1. Nuevas Oportunidades Publicitarias en un Entorno Híbrido
La integración de videojuegos en las plataformas de streaming representa una diversificación estratégica para las mismas, ya que los usuarios actuales demandan experiencias de entretenimiento multifacéticas.
Al combinar películas, programas de televisión y juegos en una sola suscripción, los servicios de streaming se posicionan, de esta forma, como centros de entretenimiento integrales con el objetivo de que esta diversificación mejore la satisfacción de los usuarios y aumente su tasa de compromiso con la plataforma. Pero… ¿Cómo afecta esto a la publicidad dentro de las plataformas?
Diversificación de Formatos: con la combinación de contenido audiovisual y videojuegos, se generan nuevos formatos que los anunciantes pueden aprovechar a su favor. Algunos de estos formatos son:
Segmentación Avanzada: una de las características de las plataformas de streaming es que estas tienen acceso a una gran cantidad de datos de usuarios. Al incluir los videojuegos entre sus productos, estas bases de datos no solo se amplían, sino que pueden cruzarse entre ellas, lo que permite:
2. Nuevas ventanas de interacción publicitaria:
La integración de juegos en las plataformas de streaming no solo ofrece nuevas oportunidades publicitarias, como acabamos de ver, sino que además crea nuevas ventanas de interacción publicitaria, generando nuevos puntos de contacto con los usuarios finales y las diferentes audiencias y targets, como pueden ser:
3.Optimización del Presupuesto de Medios:
Consolidar diferentes formas de entretenimiento bajo una sola plataforma, hace que los planificadores de medios puedan consolidar campañas que lleguen a múltiples audiencias dentro del mismo ecosistema de manera mucho más sencilla.
A su vez, pueden implementar estrategias de cross-channel que optimicen el gasto en publicidad audiovisual y en juegos de manera simultánea, maximizando así el alcance y la frecuencia de las campañas y aumentando la rentabilidad de la misma.
4. Engagement y Branding de Alta Calidad
Los videojuegos, ofrecen experiencias participativas que superan el consumo pasivo, ofreciendo una interacción inmersiva con el usuario, lo que permite a los anunciantes:
De esta manera, y frente al contenido pasivo habitual de las plataformas de streaming, como series o películas, la inmersión en juegos y contenido puede generar una mayor lealtad y reconocimiento de marca en los usuarios, ya que las audiencias están emocionalmente comprometidas con el entorno.
5. Métricas y ROI
En un entorno donde la eficacia publicitaria depende cada vez más de la capacidad de analizar datos en tiempo real, las métricas se han convertido en el eje central para evaluar el rendimiento de las campañas.
Las plataformas de streaming que incluyen videojuegos entre su catálogo, al ofrecer datos tanto del consumo pasivo como del activo, generan información aún más valiosa sobre las interacciones de los usuarios, como:
Por lo tanto, la combinación de datos de consumo pasivo (streaming tradicional) y activo (videojuegos) ofrece una visión más completa del impacto publicitario, lo que permite optimizar las estrategias de medios en tiempo real, y generar una mejor evaluación del retorno de inversión publicitaria de cada una de las campañas generadas, facilitando decisiones estratégicas más informadas y efectivas.
Se observa que los anuncios integrados en videojuegos pueden duplicar el ROI en comparación con los anuncios digitales estáticos tradicionales. Además, diversos estudios demuestran que alrededor del 39% de los jugadores han realizado alguna vez compras después de ver un anuncio dentro de un juego, lo que indica una tasa de conversión comparable a la de otros canales digitales.
6. Adaptaciones a los nuevos comportamientos del Consumidor
Hoy, los usuarios buscan experiencias integradas, personalizadas y relevantes, independientemente de si están viendo una serie o participando en un videojuego, sobre todo los consumidores que usan plataformas de streaming para contenido audiovisual y videojuegos, los cuales demandan experiencias cohesivas lo que implica la necesidad para las marcas de la adaptación de sus mensajes, de manera que las diferentes campañas deben ser ahora relevantes no solo para los considerados gamers, sino también para los espectadores casuales.
Las marcas, además, pueden aprovechar estos espacios para fomentar la conexión con audiencias apasionadas, que valoren la personalización y las experiencias interactivas, lo que conecta especialmente con generaciones como la Gen Z y los millennials.
Conclusión:
La integración de videojuegos en servicios de streaming redefine cómo las marcas pueden llegar a los consumidores. Este enfoque híbrido, que combina interacción y contenido pasivo, permite a los anunciantes experimentar con formatos innovadores, optimizar sus planes de medios y lograr una conexión más profunda con audiencias diversificadas.
La clave para el éxito en este entorno será equilibrar la innovación con la relevancia, adaptando las estrategias publicitarias a la convergencia del entretenimiento digital.
Si quieres descubrir cómo aprovechar al máximo esta convergencia entre streaming y videojuegos en tus estrategias publicitarias, y cómo diseñar campañas más inmersivas, efectivas y personalizadas para tus audiencias, ¡hablemos!