El Futuro del Consumo Musical: Streaming Vs Radio Tradicional

Febrero, 2025

En los últimos años, la forma en que consumimos música ha cambiado drásticamente. La transición de los medios tradicionales a las plataformas digitales ha transformado la industria musical, redefiniendo los hábitos de escucha y la relación entre los artistas y la propia audiencia.


Actualmente son los servicios de streaming los que han emergido como los nuevos líderes en la distribución de música, generando importantes cambios en la industria y planteando interrogantes sobre el futuro de medios como la radio tradicional. 


Sin embargo, aunque el streaming ha revolucionado la manera en que descubrimos y escuchamos música, la radio sigue manteniendo un papel fundamental en la difusión y promoción musical.

 

El Auge del Streaming Musical


Como ya hemos dejado entrever, los servicios de streaming han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impactando profundamente tanto los ingresos de la industria musical como en la forma en que las personas consumen música. Ya en 2020, el streaming representó el 62% de los ingresos globales de la industria musical, con gigantes como Spotify acumulando más de 345 millones de usuarios activos mensuales, cifras que se han multiplicado casi por 2 en los últimos 4 años. 

 

Cambios en la Audiencia y Preferencias


Las plataformas de streaming no solo proporcionan vastos catálogos musicales, sino que también incorporan sofisticadas funciones de personalización centradas en los gustos de sus usuarios. Estas características mejoran la experiencia de los oyentes mediante recomendaciones personalizadas y listas de reproducción curadas, lo que ha acabado atrayendo a una gran parte de la audiencia de la radio tradicional, especialmente a los segmentos más jóvenes, haciendo que la radio decayera en un 13% como principal fuente de audio entre personas de 12 a 34 años en 2022. 

 


El Impacto en la Radio Tradicional


A nivel global, a pesar del crecimiento exponencial de los servicios de streaming, la radio tradicional (AM/FM) sigue conservando una audiencia considerable, alcanzando a más del 90% de la población mundial cada mes, según datos de la industria, con cifras destacadas en países como Brasil, Japón y varios países europeos. 


Sin embargo, la competencia de los servicios de streaming ha disminuido el papel de la radio como el principal medio para descubrir nueva música, especialmente entre las audiencias más jóvenes. Para contrarrestar este impacto, muchas emisoras de radio han diversificado su oferta, integrando contenido en plataformas digitales, como streaming, aplicaciones móviles, podcasts y transmisiones en vivo, con el objetivo de mantener su relevancia entre los jóvenes en un panorama mediático cada vez más tecnológico y competitivo.

 


Cómo se Está Adaptando la Industria Musical 


A medida que la industria musical sigue evolucionando, tanto los sellos discográficos como las emisoras de radio deben adoptar nuevas estrategias para seguir siendo competitivos y relevantes. 


Sellos Discográficos y Artistas


Con el dominio de los servicios de streaming en el consumo musical, los sellos discográficos han ajustado sus estrategias para mantenerse a la vanguardia. Algunas de sus principales adaptaciones incluyen:


•    Adquisición de talento basada en datos: basándose en los análisis de las plataformas de streaming y las tendencias en redes sociales, los sellos discográficos pueden identificar artistas emergentes, desconocidos por el gran público, y canciones en tendencia.


•    Enfoque en marketing digital: realizando un cambio de los esfuerzos promocionales tradicionales hacia campañas en redes sociales, colaboraciones con influencers o publicidad digital segmentada, pueden conseguir llegar los prescriptores más jóvenes, quienes les seguirán acompañando en el futuro. 


•    Innovaciones en licencias e ingresos: negociando tanto acuerdos de licencias con plataformas de streaming, como la exploración de tecnologías como blockchain para realizar una distribución transparente de ingresos, los sellos discográficos intentan adaptarse a las nuevas formas de negocio y gestión. 


•    Apoyo a artistas independientes: mediante la provisión de infraestructuras de distribución y promoción para artistas que prefieren operar de manera independiente, las discográficas están descubriendo una nueva forma de llegar a un público más extenso. 

 


La Respuesta de la Radio ante la Disrupción Digital


Al igual que los sellos discográficos, las emisoras de radio también están evolucionando al integrar diversas estrategias digitales y tecnológicas en sus operaciones. Algunas de sus principales adaptaciones incluyen:


Oferta de Contenido Híbrido:

 

Interactividad Mejorada:

 

Integración Tecnológica:

 

Conclusión


El panorama del consumo musical y radiofónico está experimentando una transformación fundamental, con los servicios de streaming liderando la redefinición del compromiso del usuario. 


Aunque la radio tradicional enfrenta desafíos significativos, todavía tiene un lugar en la industria, especialmente en la programación en vivo y para ciertos segmentos de audiencia, teniendo una tasa de recuerdo de marca muy por encima de otros medios publicitarios. 

 

Si te interesa conocer más sobre cómo la digitalización está moldeando el futuro del consumo musical y cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva realidad. ¡Contáctanos y descubre cómo maximizar tu impacto en radio la era digital!