De los carteles físicos a videojuegos: los nuevos anuncios en mundos virtuales

Noviembre, 2025

Las experiencias 3D interactivas que antes eran solo espacios de juego o exploración social ahora se están convirtiendo en nuevos canales publicitarios, donde las marcas pueden integrarse de forma natural en el entorno digital.


Los clásicos anuncios estáticos dentro de los videojuegos dan paso a una nueva generación: anuncios en video inmersivos, diseñados para convivir con la experiencia del usuario sin interrumpirla.

 

La nueva era de la publicidad inmersiva


Los llamados anuncios inmersivos representan la evolución de la publicidad digital hacia entornos tridimensionales.
En lugar de banners o pop-ups, las marcas pueden ahora proyectar sus mensajes en pantallas, vallas o superficies dentro del mundo virtual, con videos que se reproducen directamente en tiempo real y se adaptan al contexto visual del usuario, como en el mundo real.


El auge de los billboards virtuales y las integraciones in‐game está, por lo tanto, transformando cómo las marcas conectan con las audiencias en entornos 3D. (¿Quieres saber más? Visita nuestro blog Publicidad en Videojuegos: OOH e In-Game Marketing).


Eso sí, para ser considerados válidos, estos anuncios deben cumplir criterios estrictos de visibilidad y experiencia. Entre los más destacados de estos criterios se encuentran:

 

 

Segmentación, compra y medición precisa 


Una de las grandes ventajas de la actual publicidad inmersiva en entornos virtuales es su capacidad de segmentación avanzada, ya que el sistema permite mostrar los anuncios únicamente a los usuarios que cumplan con criterios de edad, ubicación, tipo de dispositivo o incluso el propio género de la experiencia virtual o videojuego que estén explorando (aventura, simulación, rol, etc.).


Este enfoque garantiza campañas altamente dirigidas, donde las marcas alcanzan audiencias absolutamente relevantes sin comprometer la privacidad ni la experiencia del usuario. Además, la llegada de sistemas de compra programática permite que los anunciantes gestionen estas campañas con la misma facilidad que en medios digitales tradicionales, optimizando inversión, segmentación y métricas en tiempo real.


No obstante, medir la visibilidad de un anuncio en un espacio tridimensional es mucho más complejo que en una web o una app móvil. Por eso, las nuevas plataformas de mundos virtuales están adoptando métricas de visibilidad adaptadas al entorno 3D, entre los que destacan, como ya hemos comentado anteriormente, la consideración de factores como:

 


Estas métricas se complementan con alianzas con empresas de medición y análisis, que aportan transparencia, detección de tráfico no válido y estudios “brand lift” para evaluar el impacto real sobre la percepción de marca.

 

Desafíos de la publicidad en videojuegos


A pesar de su enorme potencial, la publicidad inmersiva dentro de espacios virtuales enfrenta desafíos que marcan su estadio de madurez. Entre los retos a los que se enfrenta todavía la publicidad dentro del metaverso y los videojuegos algunos de los más sonados son: 

 


El reto, por tanto, está en crear experiencias publicitarias que aporten valor, sin romper la inmersión ni el sentido del mundo digital, ya que mantener la confianza del público es clave, y una exposición publicitaria excesiva o mal integrada puede romper la sensación de inmersión y generar rechazo hacia la marca.


De la vía pública al espacio virtual


Si la publicidad exterior conectaba las calles con las redes sociales, la publicidad inmersiva va más allá, conectando el metaverso con la vida digital cotidiana. Un anuncio en video dentro de un entorno 3D puede ser tan icónico como un cartel en Times Square, pero con una serie de ventajas: puede responder al contexto, personalizarse y medirse en tiempo real.


El espectador ya no solo “mira” un anuncio, sino que interactúa con él, lo rodea, lo comparte o incluso lo incluye en su experiencia dentro del juego o la simulación, y es precisamente esa interacción lo que convierte al anuncio en una experiencia viva, y no en un simple impacto publicitario. 

 

Creatividad + Contexto = Inmersión publicitaria real


El éxito en este nuevo territorio no depende ya de la saturación ni del volumen de impactos, sino de la creatividad y la contextualización.


Las campañas más efectivas serán aquellas que:

 


En este nuevo paradigma las matemáticas son más claras que nunca:  Creatividad + Contexto > Volumen + Repetición.
Un solo anuncio memorable en un entorno virtual puede generar más conversación que cientos de banners repetitivos, pero no memorables.

 

El valor estratégico de la publicidad inmersiva


La publicidad en entornos 3D ya ha dejado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en un canal estratégico con el que alcanzar al público objetivo de diversas marcas. Funciona como puente entre la experiencia interactiva y la comunicación de marca, permitiendo historias que se viven y se sienten, no solo se observan.


En un momento en que las audiencias buscan experiencias más auténticas y menos invasivas, la publicidad inmersiva ofrece una nueva forma de conexión, emocional, contextual y profundamente participativa.

 

¿Listo para que las marcas de tus clientes entren al metaverso publicitario?
El espacio ya no es físico ni digital: es inmersivo. ¿Lo vemos juntos?